¿Te interesa saber cual es el cultivo más rentable en Baja California? en este artículo podrás encontrar la respuesta. Así que continúa leyendo.
2025 – La agricultura en Baja California ha cobrado cada vez más importancia gracias a su clima diverso, sus prácticas de exportación consolidadas y una creciente demanda internacional por productos de alta calidad.
En este contexto, uno de los cultivos que más destaca por su rentabilidad y potencial es el espárrago. A continuación, exploramos por qué se ha convertido en el cultivo más rentable en la región y qué factores lo impulsan.
¿El cultivo más rentable en Baja California es el esparrago?
El espárrago ha logrado posicionarse como un cultivo estrella debido a una combinación de factores agroclimáticos, comerciales y tecnológicos que hacen de Baja California un lugar ideal para su producción.
Clima ideal para su desarrollo
El valle de Mexicali y San Quintín ofrecen condiciones climáticas privilegiadas que permiten producir espárragos de alta calidad. El clima seco, con inviernos frescos y veranos cálidos, favorece una producción sana y continua, especialmente durante los meses donde hay baja oferta global.
Alta demanda en mercados internacionales
Gran parte del espárrago producido en Baja California se exporta a Estados Unidos, Canadá y Asia. La demanda internacional por este vegetal se mantiene constante y con precios atractivos, lo que mejora la rentabilidad para los productores locales.
Cosecha rápida y ciclos productivos
El espárrago permite hasta dos cosechas al año bajo buenas condiciones de manejo y, a diferencia de otros cultivos, puede generar ingresos de forma más continua. Además, una plantación bien establecida puede mantenerse productiva durante varios años (de 8 a 10 años).
Rentabilidad: ¿Cuánto se puede ganar cultivando espárrago?
La inversión inicial para establecer una hectárea de espárrago es considerable, debido a la preparación del terreno, sistemas de riego y plantas certificadas. Sin embargo, a partir del segundo año, el cultivo comienza a generar retornos sólidos.
Estimaciones generales (valores aproximados):
- Costo de establecimiento (por hectárea): $120,000 – $150,000 MXN
- Rendimiento promedio anual: 6 a 9 toneladas/ha
- Precio promedio de venta (mercado de exportación): $40 – $60 MXN/kg
- Utilidad neta estimada por hectárea: $150,000 – $250,000 MXN anuales
Estos valores pueden variar según la tecnología aplicada, la calidad del manejo agronómico y las condiciones del mercado.
Otros cultivos rentables en Baja California
Aunque el espárrago encabeza la lista, existen otros cultivos que también ofrecen buenos márgenes en la región:
- Fresas: Cultivadas principalmente en San Quintín, con alta demanda nacional e internacional.
- Vid (uvas): Para vino y mesa, con fuerte presencia en el Valle de Guadalupe.
- Tomate: Exportado en grandes volúmenes, especialmente el tipo cherry y saladette.
Conclusión
El espárrago se ha consolidado como el cultivo más rentable en Baja California al día de hoy, gracias a su alta demanda, rentabilidad por hectárea y compatibilidad con el clima de la región. Para agricultores que buscan invertir en un cultivo con estabilidad y proyección a futuro, el espárrago representa una excelente opción.

Matriz de Biolaf
Paseo Laguna S/N, Col. Paseos de Don Pelayo
Cd. Constitución, B.C.S.
Tel. de oficina: (613) 132 7385
