Herramientas digitales agrícolas que podrían interesarte

Las herramientas digitales agrícolas pueden convertirse en un mecanismo que puede cambiar las reglas del juego, bien administradas y analizadas tienen el potencial de mejorar los procesos a los que destines su uso.

Herramientas digitales agrícolas

Actualmente la mayoría de los celulares en uso, son teléfonos inteligentes.

Existen Apps de todo tipo, incluso es muy probable que estés leyendo este artículo utilizando una App de navegador web en tu celular. Las redes sociales como Facebook, Instagram o TikTok son utilizados mediante apps, al igual que los medios de mensajería como WhatsApp, Messenger, Telegram…

Al igual que todas esas Apps, existen las que están enfocadas al gremio agrícola y a continuación te queremos mencionar algunas que puedes aprovechar ahora mismo.

Apps que podrían ser de utilidad

Atfarm

Es una solución digital desarrollada por Yara con décadas de experiencia en fertilizantes. Le permite a todos los productores monitorear el nivel de biomasa, fertilizar variablemente usando información satelital y optimizar la cantidad de nitrógeno aplicada.

Descárgala en Google Play o Apple Store

Agro Mide Mapas

Permite hacer mediciones de distintas parcelas a través de la tecnología GPS de nuestros móviles y tener al instante un plano del terreno.

Descárgala en Google Play o Apple Store

Farm Manager 

Permite registrar los procedimientos de maquinaría y acceder a la información de manera intuitiva para posteriormente crear un historial sobre el uso de fertilizantes, (incluyendo tipo y fecha de aplicación) así como realizar un seguimiento del uso y el mantenimiento de la maquinaría.

Descárgala en Google Play

iSOYLscout

Es una aplicación de exploración para campos que simplemente registrar áreas o puntos de interés ya sea a mano, mientras viajas a pie o en un vehículo usando el GPS incorporado, la aplicación se puede utilizar para registrar el rendimiento de los cultivos, plagas o malezas, así como cualquier otra característica que desees localizar en el cultivo.

Cada función registrada proporciona una medición instantánea del área, los puntos de interés se registran con una etiqueta de texto tal como “maleza amplia”, notas y/o fotos detalladas, los archivos iSOYLscout se suben a mySOYL, OneDrive o Dropbox, permitiendo que tus datos escaneados sean transferidos de forma inalámbrica y eficiente entre el campo y la oficina.

Descárgala en Apple Store

KALI-TOOLBOX

Esta app te permitirá tomar una foto a tu cultivo, y a través de la misma, identificar si tiene deficiencias en su nutrición o está sana, al mismo tiempo de brindarte recomendaciones apropiadas para lograr una nutrición óptima.

Descárgala en Google Play

PlantSnap

Identifica al instante plantas de todo tipo en cualquier parte del mundo, Podrás reconocer rápidamente flores, árboles, suculentas, hongos y mucho más con PlantSnap, de Earth.com, la aplicación móvil que te ayudará a identificar flores, plantas y árboles en un abrir y cerrar de ojos. La enorme base de datos de PlantSnap cubre todas las partes del mundo para que puedas identificar plantas al instante.

Descárgala en Google Play

Fuente: infoagro.com

Agricultura Orgánica y sus beneficios

Para resaltar los beneficios de la Agricultura Orgánica debemos mencionar su otra versión llamada “Convencionales”.

La agricultura convencional por su concepto, es un sistema productivo de carácter artificial, se caracteriza por el uso de maquinaria agrícola, semillas mejoradas y uso intensivo de químicos para el control de plagas.

Su mera concepción es consecuencia de la necesidad de hacer frente a la demanda de alimentos que año con año aumenta. En pocas palabras, su objetivo es la productividad.

Agricultura orgánica o convencional

Los problemas ambientales que se han agudizado y que se arrastra desde hace décadas, ha despertado en gran parte del mundo una consciencia de consumir con responsabilidad, demandando productos sustentables que no afecten o agraven la situación ambiental del mundo entero.

Dadas las condiciones la agricultura orgánica se ha vuelto a retomar y perfeccionado como respuesta.

Muchas son las diferencias entre el método orgánico y el convencional, pero aquí te daremos algunos beneficios de la apuesta de los productores por la producción orgánica, en respuesta a un mercado que lo demanda.

Beneficios

  1. Reducción de la contaminación del agua.
  2. Libres de sustancias dañinas y cancerígenas.
  3. Protección del ecosistema donde se produce.
  4. Mayor apoyo al productor local/regional.
  5. Productos más regulados, por lo tanto, más seguros de consumir.
  6. Con el tiempo, el suelo se vuelve más fértil. Mayor productividad.

No se emplean químicos como fertilizantes, pesticidas, hormonas, antibióticos y organismos genéticamente modificados. Además, se protege el agua, ya que los productos químicos aplicados a los cultivos convencionales dañan los cuerpos acuíferos que a su vez puede intoxicar animales y personas.

Fuentes: madrehuerta.com – infoagro.com


Conoce nuestros productos orgánicos para una agricultura orgánica

Matriz de Biolaf
Paseo Laguna S/N, Col. Paseos de Don Pelayo
Cd. Constitucion, B.C.S.

Tel. de oficina: (613) 132 7385


Productos Fitosanitarios ¿Qué son?

Los productos fitosanitarios son aquellos que se aplican para combatir bacterias, nematos, insectos, hongos, virus, ácaros fitopatógenos y entre otros, que puedan enfermar la planta.

Los insecticidas, los fungicidas, los bactericidas y los plaguicidas forman parte de este conjunto de productos.

Es posible mejorar el rendimiento de los terrenos cultivables e incrementar la producción agrícola, gracias al uso de estos productos.

Pero como aspecto negativo, los productos pueden contaminar el agua, el suelo y atentar contra la biodiversidad. Un manejo inadecuado de los mismos puede afectar la salud de los trabajadores e incluso llegar afectar a los consumidores.

Es por esta razón que existen autoridades que establecen requisitos fitosanitarios que los productores deben cumplir para poder comercializar sus productos.

¿Los productos fitosanitarios pueden ser seguros?

Los productos son seguros para la salud y el ambiente, siempre que se utilicen de manera responsable. Son evaluados en un proceso regulatorio, basado en los criterios y normas de registro de la OMS. A lo largo de este proceso, se presentan rigurosos estudios sobre el impacto del producto en la salud y el medio ambiente.

Con esto se busca aprobar y comercializar dichos productos de forma regulada. Cada país y/o región cuenta con sus propias regulaciones, así que puede variar el nivel de confianza que los productos puedan tener.

Fuente: definicion.de – casafe.org


Conoce nuestros puntos de venta y nuestro equipo capacitado en el sector agrícola

Matriz de Biolaf
Paseo Laguna S/N, Col. Paseos de Don Pelayo
Cd. Constitucion, B.C.S.

Tel. de oficina: (613) 132 7385
Correo: contacto@biolafmx.com

Previene los daños en tus plantas en temporada de lluvias

Es temporada de lluvias y si eres agricultor debes proteger tus cultivos, con la finalidad de prevenir daños que dificulten o anulen la producción.

Se debe tener en cuenta los efectos negativos que estos siniestros pueden causar, por un lado la anegación o encharcamiento del terreno y por el otro los daños físicos a las plantas.

Plagas en temporada de lluvias

Las precipitaciones prolongadas y en gran cantidad de agua, no solo pueden dañar los cultivos directamente. También suelen aumentar las plagas y la propagación de enfermedades transmisibles.

Las plantas son vulnerables cuando se encuentran empapadas de agua, por muy raro que esto se lea. Aumenta la posibilidad de transmitirse una enfermedad.

Las plagas por su parte encuentran las condiciones idóneas para proliferar, por la concentración de humedad principalmente.

Prevención y consejos

Con el objetivo de evitar el encharcamiento del terreno después de una lluvia, se aconseja la recolección temprana de la cosecha y la limpieza inmediata de los residuos, así como limpiar las canaletas o desagüe, suspender el uso de maquinaria, uso responsable de agroquímicos y siempre sembrar en hileras.

Los cultivos más afectados suelen ser los que están a cielo abierto, algunas técnicas especiales de cultivación pueden ayudar a prevenir eficazmente los daños, algunos son: aplicación de cobertores de plástico en invernaderos, microtúneles y mqacrotúneles, antigranizo y la clásica malla sombra.

Fuente: gob.mx


Conoce nuestros puntos de venta y nuestro equipo capacitado en el sector agrícola

Matriz de Biolaf
Paseo Laguna S/N, Col. Paseos de Don Pelayo
Cd. Constitucion, B.C.S.

Tel. de oficina: (613) 132 7385
Correo: contacto@biolafmx.com

Plagas en los cultivos agrícolas (Prevención)

Evitar la proliferación de las plagas en los cultivos es importante para permitir que las plantas puedan crecer adecuadamente y por lo tanto, dar un fruto sano.

Las plagas están a la orden del día, atacan a cualquier tipo de cultivo y con “plaga” nos referimos a plantas, animales y microorganismos que pueden afectar de manera negativa la producción agrícola.

Tips para evitar plagas en los cultivos

Te compartimos unos tips valiosos que te mostrarán un norte en la cuestión de prevención de plagas, a continuación te las mencionamos:

Evita la utilización de químicos.

Reduce o elimina la utilización de químicos y productos sintéticos en tus cultivos, estos abarcan tanto fertilizantes como repelentes de manufactura sintética.

¿Por qué sucede esto? La utilización de químicos perjudica los cultivos porque las plantas dejan de recibir los nutrientes necesarios para mantenerse fuertes, las plagas tienen gran campo para proliferar. En consecuencia, las cosechas bajan de calidad.

Evita el monocultivo y práctica el policultivo.

Por muchos años se había pensado que era mejor la generación de monocultivos, lo que quiere decir que se dedica la tierra a una sola especia de planta para cultivar.

Se descubrió que es mejor que es más saludable para la tierra la práctica de policultivo, es decir, la plantación de diferentes tipos de cultivos en un mismo lugar.

Esto genera que la tierra tenga más nutrientes y por ende, plantas más saludables que evitan que las plagas crezcan.

Limpieza ante todo.

Es fácil olvidarse un poco de la limpieza de las herramientas que se utilizan en el campo, por la cuestión de siempre estar en contacto con la tierra.

No debe ser tomado a la ligera, se sabe que son focos de infección bastante riesgosas para los cultivos.

Se deben limpiar de residuos que van acumulando, ya que estos pueden infectar tus plantas.

Revisa y elimina las plantas muertas y/o enfermas.

Se aconseja eliminar todas las plantas que sean identificadas como enfermas o que hayan muerto, estas son potencialmente un foco de infección para el resto de plantas.

Fuente: tecniprocesos.com


Matriz de Biolaf
Paseo Laguna S/N, Col. Paseos de Don Pelayo
Cd. Constitucion, B.C.S.

Tel. de oficina: (613) 132 7385
Correo: contacto@biolafmx.com

Importancia de las Algas Marinas en la agricultura

Las algas marinas  en la agricultura actúan como acondicionador del suelo y contribuyen a la retención de la humedad. Además, por su contenido en minerales, son un fertilizante útil y una fuente de oligoelementos.

Su elevado contenido en fibra, micronutrientes, aminoácidos, vitaminas y fitohormonas vegetales hacen del uso de las algas un gran aliado en el sector agrícola.

landscape photograph of body of water
Foto de Kellie Churchman

Algas Marinas en la agricultura

Su importancia en la agricultura se resume en que su uso ha ofrecido beneficios sostenibles y más respetuosos con el medio ambiente; es decir, al ser naturales, poseen una diversidad de sustancias que estimulan el crecimiento y el rendimiento de los cultivos.

Favorece la actividad microbiana del suelo y mejoran notablemente la absorción de nutrientes a través de las raíces.

Además, otorga una eficaz resistencia en las plantas al estrés abiótico, debido a que contienen sustancias antioxidantes.

Por donde se vea la utilización de fertilizantes a base de Algas Marinas es benévolo y mejor opción que el uso continuo de fertilizantes convencionales que son a base de químicos, que se caracterizan por ser agresivos con el medio ambiente.


Matriz de Biolaf
Paseo Laguna S/N, Col. Paseos de Don Pelayo
Cd. Constitucion, B.C.S.

Tel. de oficina: (613) 132 7385
Correo: contacto@biolafmx.com

¿Qué son los nemátodos y cómo pueden afectar mis cultivos?

Los nemátodos son organismos multicelulares, tienen forma de “gusano” delgado, cilíndrico y alargado, con el diámetro reducido en los extremos, generalmente microscópicos. (0.5 mm de longitud aproximadamente)

Poseen la mayoría de los sistemas fisiológicos de los organismos superiores con excepción del respiratorio y circulatorio. 

Estos organismos invaden los tallos, hojas y semillas de las plantas, raíces, bulbos, tubérculos y cormos (Román y Acosta, 1984).

Controlar los nemátodos en tus cultivos

Los nemátodos ingresan a los cultivos por acción del hombre, es decir, a través de herramientas, maquinaria, plantas y semillas contaminadas. También pueden llegar por partículas de suelo que el viento o el agua de riego mueven a tus cultivos.

Teniendo esto en cuenta, debes tomar las siguientes medidas de prevención:

  1. Analiza el suelo antes de sembrar, de esta forma te permites saber el tipo y cantidad de nemátodos que hay en tu suelo. En consecuencia, tomarás medidas más efectivas.
  2. Utiliza material vegetal certificado para reducir el riesgo significativamente.
  3. Realiza rotación de cultivo.
  4. No olvides realizar un control de maleza.
  5. Solo utiliza semillas y platines libres de nemátodos.
  6. Lava constantemente y de forma eficiente las herramientas y maquinaria que utilices.
  7. Agrega al suelo material orgánico como guanos, abonos verdes y composta.

Sigue estos sencillos pasos constantemente y evitarás que los nemátodos provoquen la disminución del rendimiento y calidad de tus cosechas.

¿Se debe eliminar todos los nemátodos?

No, los nemátodos que se alimentan de bacterias, algas, hongos y de otros nemátodos no se aconseja tomar acción con ellos, ya que son benévolos con tus plantas.

Los que se consideran más peligrosos son los llamados “fitófagos”, se alimentan de las raíces, tallos, hojas y semillas. En poca cantidad pueden llegar a causar un gran daño en tus cultivos, dependiendo del tipo de planta y las condiciones del suelo.

Fuente: inta.gob.arItagri.com



Conoce nuestros puntos de venta y nuestro equipo capacitado en el sector agrícola

Matriz de Biolaf
Paseo Laguna S/N, Col. Paseos de Don Pelayo
Cd. Constitucion, B.C.S.

Tel. de oficina: (613) 132 7385
Correo: contacto@biolafmx.com

Importancia de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA)

Las buenas prácticas agrícolas (BPA) son recomendaciones técnicas, normas y principios que deben ser aplicados a la producción de los alimentos.

Estos deben de cumplir con las BPA´s desde su siembra, hasta que llega al intermediario, para asegurar la higiene y salud de los consumidores.

Gestión de fitosanitarios de buenas prácticas agrícolas

Ésta tiene como objetivo manejar y usar de forma responsable los agroquímicos durante todo su ciclo de vida, hasta su eliminación y disposición de envases.

Estas etapas se aplica el Programa de Cuidado Responsable del Medio Ambiente para reducir el efecto invernadero, generar menos residuos y reducir los accidentes de trabajo.

Las diferentes etapas de la gestión responsable de fitosanitarios son las siguientes:

-Investigación y desarrollo

-Manufactura

-Almacenamiento, transporte y distribución

-Manejo de envases

-Integración con el Plan de Manejo de Cultivos

-Uso responsable

Principales riesgos del Programa de Cuidado Responsable del Medio Ambiente

El uso responsable de los agroquímicos es un punto crítico de control al cuidar nuestras BPA, ya que los niveles permitidos de uso son muy específicos.

El uso por encima del permitido traerán daños a la salud y a la cosecha, sin tener en cuenta el daño que podría causar al ambiente mismo.

El manejo cuidadoso de los envases es otro punto clave para mantener nuestras Buenas prácticas agrícolas, dado que suelen terminar en muchos lugares cerca de fuentes de agua.

Esto terminará dañando de una u otra forma el fin de la cadena de suministro de agua, que es un río o mar, sin embargo la mejora es constante.

Para esto existen programas de recolección y reciclaje de envases, así como aplicar a los envases vacíos un triple lavado antes de desecharlo.

Más información aquí

Cada vez se han tenido que buscar nuevas maneras de cuidar nuestra cadena de suministro alimentaria, para proteger la salud y el ambiente.

Todo con la finalidad de tener un desarrollo cada vez mas sustentable de nuestra fuente de alimentación.

Fuente: agrojaf.com


Consulta con una asesor de BioLaf, será un placer ayudar.


Conoce nuestros puntos de venta y nuestro equipo capacitado en el sector agrícola

Matriz de Biolaf
Paseo Laguna S/N, Col. Paseos de Don Pelayo
Cd. Constitucion, B.C.S.

Tel. de oficina: (613) 132 7385
Correo: contacto@biolafmx.com

Actividad agrícola en Comondú, Baja California Sur

La actividad agrícola en Comondú en el estado de Baja California Sur, México. Es un claro ejemplo del esfuerzo de cientos de mexicanos, que a base de pozos profundos para riego y mucho empeño, han logrado excelentes cosechas a través de las décadas. Sin olvidar que Comondú se ubica en un desierto implacable.

Principales Cultivos: trigo, algodón, garbanzo y cítricos.

Comondú, Baja California Sur

El estado de Baja California Sur tiene una extensión de 73,971 Km2, 3.8% del territorio nacional; cuenta con una población de 788,119 habitantes, de los cuales 13.9% se ubica en el sector rural, y su clima va de muy seco a templado subhúmedo

La temperatura media ronda entre los 24.3 °C, con máximas de 35 °C entre junio y julio, con precipitaciones de 163 milímetros anuales como media.

Estas condiciones y su eficiente regulación sanitaria en lo que respecta al sector agropecuario, sumado al sistema de irrigación a través de pozos profundos con tecnología que concentra sus esfuerzos en el riego por goteo, permiten a la entidad tener una gran vocación agrícola.

Comondú forma parte de la zona donde se concentra la mayor actividad agrícola y ganadera del estado: principalmente al norte del estado. Donde destacan los valles de Santo Domingo y Vizcaíno, en los municipios de Comondú y Mulegé.

La superficie agrícola del estado es de aproximadamente 37,925 hectáreas administradas por un distrito de riego, y se destina para producir hortalizas como jitomate, chile, espárrago, calabaza, coles y lechugas, así como frutales (naranja e higo), tubérculos (papa) y granos (garbanzo, maíz y trigo), principalmente.

Fuentes: wikipedia.orgeleconomista.com.mx

BioLaf Agro Orgánicos e Inocuidad Agrícola se ubica en Comondú

Conoce nuestros puntos de venta y nuestro equipo capacitado en el sector agrícola

Matriz de Biolaf
Paseo Laguna S/N, Col. Paseos de Don Pelayo
Cd. Constitucion, B.C.S.

Tel. de oficina: (613) 132 7385
Correo: contacto@biolafmx.com


En BioLaf Inocuidad contamos con productos de limpieza y desinfección de gran calidad.

Consulta por WhatsApp, respondemos muy rápido 🙂

Principales cultivos en Baja California Sur

La actividad agrícola en la región tiene muchos años de experiencia, se innova constantemente para mejorar la productividad, se agregan nuevos cultivos, se descartan algunos otros que dejan de ser rentables y algunos otros se mantienen con el pasar de los años.

Beneficiados por el clima, el interés comercial tanto nacional como internacional o por la tradición de la región, te mencionaremos a continuación algunos de los principales cultivos en Baja California Sur.

Principales cultivos

Al ser una de las principales actividades económicas del estado de Baja California Sur, el sector ha diversificado mucho sus cultivos que van desde:

  • Cártamo
  • Sorgo
  • Alfalfa
  • Garbanzo
  • Maíz
  • Trigo
  • Girasol
  • Tomate
  • Frijol
  • Aguacate
  • Papa
  • Espárrago
  • Mango
  • Naranja

El clima de la zona es cálido y seco, con precipitaciones que varían de 30 a 60 cm por año, permitiendo un ciclo de cultivo que puede durar todo el año.

Fuente: hortalizas.com


En BioLaf Inocuidad contamos con productos de limpieza y desinfección de gran calidad.

Consulta por WhatsApp, respondemos muy rápido 🙂


Volver a la página de inicio

×

Hola!

Será un placer atenderte y guiarte.

×