Desafíos esta Temporada de Huracanes para los Agricultores

person riding a bicycle during rainy day

La temporada de huracanes representa un periodo de riesgos y desafíos significativos para los agricultores, especialmente aquellos que trabajan en regiones propensas a estos fenómenos climáticos.

Sin embargo, también puede traer algunos beneficios bajo ciertas circunstancias. Aquí se presentan los impactos principales de la temporada de huracanes para los agricultores:

Riesgos y Desafíos

Daños a los Cultivos:

  • Inundaciones: Las lluvias intensas pueden causar inundaciones, lo que puede dañar o destruir los cultivos. El exceso de agua puede asfixiar las raíces de las plantas, provocar enfermedades y erosionar el suelo.
  • Vientos Fuertes: Los vientos huracanados pueden derribar árboles, destruir invernaderos y otras estructuras agrícolas, y dañar gravemente los cultivos, especialmente aquellos que están en etapa de maduración.
  • Salinidad del Suelo: En áreas costeras, las inundaciones pueden llevar agua salada tierra adentro, afectando la salinidad del suelo y perjudicando su capacidad para sostener el crecimiento de los cultivos.

Pérdida de Infraestructura:

  • Edificaciones y Equipos: Los vientos fuertes y las inundaciones pueden dañar o destruir edificios agrícolas, equipos, sistemas de riego y otros activos críticos.
  • Vías de Acceso: Las carreteras y caminos pueden ser dañados, dificultando el transporte de productos y el acceso a las granjas para la entrega de suministros y asistencia técnica.

Interrupción de las Operaciones:

  • Retrasos en la Siembra y Cosecha: Las condiciones climáticas adversas pueden retrasar la siembra y la cosecha, lo que afecta el calendario de producción y puede resultar en pérdidas económicas.
  • Escasez de Mano de Obra: Las condiciones peligrosas pueden dificultar que los trabajadores agrícolas realicen sus tareas, reduciendo la eficiencia y productividad de las operaciones.

Problemas Sanitarios y de Salud:

  • Enfermedades de las Plantas: La humedad excesiva puede favorecer la proliferación de enfermedades fúngicas y bacterianas, afectando la salud de los cultivos.
  • Riesgos para la Salud Humana: Las inundaciones pueden propagar enfermedades transmitidas por el agua y crear condiciones insalubres para los trabajadores agrícolas.

Beneficios Potenciales

Recarga de Acuíferos:

  • Aumento del Agua Subterránea: Las lluvias intensas pueden recargar los acuíferos y aumentar la disponibilidad de agua subterránea, beneficiando a los agricultores a largo plazo en regiones donde el agua es escasa.

Mejora de la Humedad del Suelo:

  • Preparación para Nuevas Siembras: Después de que el agua se drene adecuadamente, los suelos pueden retener una buena cantidad de humedad, lo cual es beneficioso para la germinación y el crecimiento inicial de los cultivos.

Precauciones y Estrategias de Manejo

Planes de Emergencia:

  • Desarrolla planes de emergencia específicos para la granja, incluyendo rutas de evacuación, medidas de seguridad para los trabajadores y protocolos para proteger los cultivos y el equipo.

Seguro Agrícola:

  • Considera contratar seguros agrícolas que cubran daños por huracanes y otros desastres naturales para mitigar el impacto económico de los eventos climáticos extremos.

Infraestructura Resiliente:

  • Invierte en infraestructuras resilientes, como invernaderos reforzados y sistemas de drenaje eficientes, para proteger los cultivos y las instalaciones.

Diversificación de Cultivos:

  • Diversifica los cultivos para reducir el riesgo de pérdidas catastróficas. Algunos cultivos pueden ser más resistentes a las inundaciones y los vientos fuertes que otros.

Monitoreo y Alertas Tempranas:

  • Utiliza sistemas de monitoreo y alertas tempranas para estar informado sobre la evolución de los huracanes y tomar medidas preventivas a tiempo.

La temporada de huracanes exige a los agricultores una preparación y una respuesta rápida y efectiva para minimizar los riesgos y aprovechar cualquier beneficio potencial que las lluvias puedan ofrecer.


Matriz de Biolaf
Paseo Laguna S/N, Col. Paseos de Don Pelayo
Cd. Constitución, B.C.S.

Tel. de oficina: (613) 132 7385


Síguenos por Facebook @Biolafmx

Qué es, cómo funcionan y usos de los Limpiadores Alcalinos

fallen eggs from conveyor


Los limpiadores alcalinos, también conocidos como detergentes alcalinos, son químicos diseñados para la limpieza y desengrase de superficies de aplicaciones industriales, comerciales y domésticas.

Estos productos contienen ingredientes alcalinos que les confieren propiedades de limpieza eficaces en la eliminación de suciedad, grasa, aceites y otros contaminantes.

Cómo funcionan los Limpiadores Alcalinos

Los limpiadores alcalinos suelen tener un pH elevado, por encima de 7, los hace efectivos para disolver grasa y suciedad que son insolubles en agua.

Estos productos suelen estar compuestos por hidróxidos alcalinos, agentes surfactantes, solventes, quelantes y aditivos específicos para mejorar su rendimiento.

Usos comunes de los Limpiadores Alcalinos

Algunas características y usos comunes de los limpiadores alcalinos incluyen:

  1. Desengrase: Son eficaces para eliminar grasa y aceites de superficies metálicas, equipos industriales, maquinaria, pisos y otras superficies.
  2. Limpieza Pesada: Se utilizan para la limpieza de equipos y áreas donde se acumula suciedad difícil de eliminar, como en cocinas industriales, instalaciones de procesamiento de alimentos, talleres mecánicos, entre otros.
  3. Desincrustación: Pueden utilizarse para eliminar depósitos minerales y incrustaciones de cal en equipos y superficies que entran en contacto con agua dura.
  4. Limpieza de Superficies Duras: Adecuados para limpiar superficies duras como acero inoxidable, cerámica, vidrio, concreto, plásticos y azulejos.

Es importante seguir las instrucciones del fabricante al utilizar limpiadores alcalinos, ya que pueden ser corrosivos en concentraciones altas y pueden dañar ciertos materiales sensibles, como aluminio, cobre y ciertos plásticos.

Además, es recomendable utilizar equipos de protección personal, como guantes y gafas de seguridad, al manipular estos productos para evitar irritaciones en la piel y los ojos.


Matriz de Biolaf
Paseo Laguna S/N, Col. Paseos de Don Pelayo
Cd. Constitución, B.C.S.

Tel. de oficina: (613) 132 7385


Síguenos por Facebook @Biolafmx

Peligros y precauciones en tiempos de sequía

faceless woman working with soil in garden

En tiempos de sequía, los agricultores se enfrentan a una serie de desafíos que pueden afectar significativamente la productividad y la rentabilidad de sus cultivos.

Aquí hay algunos peligros y precauciones que los agricultores deben considerar durante períodos de sequía:

Consideraciones en tiempos de sequía

Peligros

  1. Escasez de Agua:
    • La falta de precipitación puede llevar a la escasez de agua para el riego y el consumo de las plantas, lo que resulta en estrés hídrico y una disminución en el rendimiento de los cultivos.
  2. Deterioro de la Calidad del Suelo:
    • La falta de humedad puede provocar la sequedad y la compactación del suelo, lo que afecta la estructura del suelo y la disponibilidad de nutrientes para las plantas.
  3. Aumento del Estrés en las Plantas:
    • Las plantas enfrentan un mayor estrés debido a la falta de agua, lo que puede hacerlas más susceptibles a enfermedades, plagas y otros factores de estrés ambiental.
  4. Pérdida de Cultivos y Reducción de la Producción:
    • La sequía puede provocar la pérdida parcial o total de cultivos, lo que resulta en una disminución en la producción agrícola y pérdidas económicas para los agricultores.

Precauciones

  1. Planificación y Gestión del Agua:
    • Realiza una planificación cuidadosa del riego y gestiona eficientemente el agua disponible, priorizando el uso para los cultivos más críticos y utilizando técnicas de riego eficientes, como el riego por goteo.
  2. Conservación del Agua:
    • Implementa prácticas de conservación del agua, como la cosecha de agua de lluvia, la construcción de terrazas y la implementación de sistemas de drenaje adecuados para maximizar la retención de agua en el suelo.
  3. Selección de Cultivos Tolerantes a la Sequía:
    • Opta por cultivar variedades de cultivos que sean más resistentes a la sequía y que requieran menos agua para su crecimiento y desarrollo.
  4. Manejo del Suelo:
    • Implementa prácticas de manejo del suelo que mejoren su estructura y capacidad de retención de agua, como la adición de materia orgánica, el uso de cubiertas vegetales y la labranza mínima.
  5. Monitoreo del Clima y Condiciones del Cultivo:
    • Realiza un monitoreo regular del clima y las condiciones del cultivo para identificar signos de sequía y tomar medidas preventivas o correctivas de manera oportuna.
  6. Diversificación de Cultivos:
    • Diversifica los cultivos en tu finca para reducir el riesgo de pérdidas económicas en caso de sequía y aprovechar las condiciones climáticas favorables para diferentes tipos de cultivos.
  7. Seguro Agrícola:
    • Considera la posibilidad de adquirir un seguro agrícola que proporcione cobertura en caso de pérdidas debido a sequías u otros desastres naturales.

Al tomar estas precauciones y medidas de manejo durante los tiempos de sequía, los agricultores pueden mitigar los efectos negativos y aumentar la resiliencia de sus operaciones agrícolas ante condiciones climáticas adversas.


Matriz de Biolaf
Paseo Laguna S/N, Col. Paseos de Don Pelayo
Cd. Constitución, B.C.S.

Tel. de oficina: (613) 132 7385

Síguenos por Facebook @Biolafmx

Mantener Limpias y Sanitizadas las Letrinas y Baños Portátiles

Las letrinas y baños portátiles son una solución práctica y conveniente para proporcionar instalaciones sanitarias en eventos al aire libre, sitios de construcción, campamentos y otras áreas donde no hay acceso a baños permanentes.

Sin embargo, para garantizar la comodidad y la salud de los usuarios, es fundamental mantener estas instalaciones limpias y sanitizadas.

En este artículo, exploraremos algunos consejos útiles para lograrlo.

Tips para Letrinas y Baños Portátiles

Suministro de Materiales de Limpieza

Es esencial contar con un suministro adecuado de materiales de limpieza, que incluyen desinfectantes, jabón líquido, papel higiénico, toallitas desinfectantes y cepillos de limpieza.

Asegúrate de tener suficientes suministros para toda la duración del evento o el uso continuo de las instalaciones.

Frecuencia de Limpieza

Establece un programa regular de limpieza y desinfección para mantener las letrinas y baños portátiles en óptimas condiciones.

Dependiendo del uso y la cantidad de usuarios, es posible que sea necesario limpiar y desinfectar las instalaciones varias veces al día.

Procedimiento de Limpieza

  • Comienza por retirar cualquier residuo sólido y vaciar los tanques de desecho.
  • Limpia todas las superficies con agua y jabón, prestando especial atención a los asientos, manijas y botones de descarga.
  • Aplica un desinfectante adecuado en todas las superficies y déjalo actuar durante el tiempo recomendado por el fabricante.
  • Enjuaga con agua limpia y seca las superficies con toallas de papel desechables o paños limpios.

Control de Olores

Para controlar los olores desagradables, considera el uso de productos desodorizantes o ambientadores específicamente diseñados para baños portátiles.

También puedes colocar desodorantes de olor agradable en el interior de las instalaciones.

Mantenimiento Regular

Realiza un mantenimiento regular de las letrinas y baños portátiles para garantizar su funcionamiento óptimo.

Esto incluye la inspección de las tuberías, los tanques de desecho y cualquier otro componente para detectar posibles fugas o problemas.

Educación sobre el Uso Correcto

Proporciona instrucciones claras sobre el uso adecuado de las letrinas y baños portátiles, incluyendo cómo desechar adecuadamente los desechos y mantener la higiene personal.

Esto ayudará a prevenir obstrucciones y minimizará la necesidad de limpiezas adicionales.

Disposición Adecuada de Residuos

Asegúrate de contar con un sistema adecuado para la eliminación de residuos, ya sea mediante la contratación de un servicio de recolección de desechos o la disposición en un lugar designado de acuerdo con las regulaciones locales.

Monitoreo Continuo

Realiza un monitoreo regular del estado de las letrinas y baños portátiles para identificar cualquier problema o necesidad de limpieza adicional.

Estar atento a los comentarios de los usuarios también puede ayudar a identificar áreas de mejora.


Agro Orgánicos e Inocuidad Agrícola

Matriz de Biolaf
Paseo Laguna S/N, Col. Paseos de Don Pelayo
Cd. Constitución, B.C.S.

Tel. de oficina: (613) 132 7385

Síguenos por Facebook @Biolafmx

Beneficios de la Cera Cafer N-K 187 en la industria alimentaria

Utilizar la Cera Cafer N-K 187 en frutas y verduras tiene varios beneficios en los procesos productivos y comerciales.

El producto fue hecho para mejorar la apariencia que el brillo natural proporciona y prolongar el tiempo de vida debido a la capa protectora y conservadores de grado alimenticio del que esta elaborado.

También evita la deshidratación conservando la frescura y peso adecuados durante el almacenamiento y transportación.

La aplicación de cera en frutas y verduras es una práctica común en la industria alimentaria. Aquí algunos de los beneficios de aplicar cera en frutas y verduras:

Brillo y Apariencia Atractiva

La cera proporciona un brillo natural y mejora la apariencia visual de las frutas y verduras. Esto puede hacer que los productos sean más atractivos para los consumidores en los estantes de las tiendas.

Protección contra Pérdida de Humedad

La cera actúa como una barrera que ayuda a reducir la pérdida de humedad en frutas y verduras. Esto es especialmente beneficioso para productos que tienden a marchitarse rápidamente, como manzanas o peras.

Conservación de Frescura:

La cera puede ayudar a ralentizar la descomposición y el envejecimiento de ciertos productos, extendiendo así su vida útil y manteniéndolos frescos por más tiempo.

Protección contra Hongos y Bacterias:

La capa de cera puede proporcionar cierta protección contra hongos y bacterias, ayudando a reducir la incidencia de enfermedades postcosecha y aumentando la durabilidad de los productos.

Prevención de Daños Mecánicos:

La cera puede ayudar a prevenir daños mecánicos durante el transporte y la manipulación. Actúa como una capa protectora que reduce la susceptibilidad a golpes y magulladuras.

Facilita el Lavado:

La cera puede facilitar el lavado y la limpieza de frutas y verduras, ayudando a eliminar residuos de pesticidas, suciedad y otras impurezas.

Cumplimiento con Estándares de Calidad:

En algunos casos, aplicar cera es una práctica estándar para cumplir con los requisitos de calidad de los productos frescos en los mercados y supermercados.

Protección Postcosecha:

La aplicación de cera es una medida común en el manejo postcosecha para proteger los productos y mejorar su calidad antes de llegar al consumidor final.

Es importante tener en cuenta que la cera utilizada en la industria alimentaria debe cumplir con regulaciones y estándares de seguridad alimentaria para garantizar que sea segura para el consumo humano. Además, algunos consumidores pueden preferir productos sin cera, por lo que la información sobre la aplicación de cera en los productos suele estar disponible para que los clientes tomen decisiones informadas.


Agro Orgánicos e Inocuidad Agrícola

Matriz de Biolaf
Paseo Laguna S/N, Col. Paseos de Don Pelayo
Cd. Constitución, B.C.S.

Tel. de oficina: (613) 132 7385


Síguenos por Facebook @Biolafmx

Noticias, productos, ofertas, eventos y mucho más del sector agrícola mexicano y de Biolaf.

Cultivos más destacados de Baja California Sur y Norte

En este artículo te presentamos los cultivos más destacados de Baja California Sur y Norte.

Baja California Sur

Baja California Sur tiene un clima árido y semiárido, lo que dificulta la agricultura, pero aún así los sudcalifornianos nos las hemos arreglado para producir. Entre los cultivos más destacados se encuentran:

  1. Hortalizas: Se cultiva una variedad de hortalizas, como tomates, pepinos, pimientos, calabacines y lechugas, especialmente en áreas con sistemas de riego.
  2. Frutas: Algunas regiones pueden producir frutas como melones, sandías y mangos, nuevamente, con la ayuda de sistemas de riego.
  3. Forrajes: Dada la limitada disponibilidad de pasto natural, la producción de forrajes para el ganado puede ser significativa.

Baja California Norte

Baja California Norte cuenta con una mayor diversidad de actividades agrícolas, gracias a una combinación de condiciones climáticas y sistemas de riego. Algunos productos agrícolas destacados son:

  1. Viticultura: La región es conocida por su producción de uva y la industria vitivinícola está en crecimiento, especialmente en el Valle de Guadalupe.
  2. Hortalizas: Se cultivan diversas hortalizas, como tomates, pepinos, pimientos, lechugas y espárragos.
  3. Frutas: Además de la uva, se producen otras frutas como fresas, manzanas y peras en algunas áreas.
  4. Olivos: La producción de aceite de oliva está en aumento, y hay plantaciones de olivos en la región.
  5. Cítricos: Algunas áreas cultivan cítricos como limones y naranjas.
  6. Cereales y Forrajes: Se producen cereales y forrajes para el ganado.

Ten presente que la agricultura en estas regiones a menudo depende de sistemas de riego y tecnologías agrícolas avanzadas debido a las condiciones climáticas semiáridas. Además, hay una creciente atención en la producción sostenible y orgánica, especialmente en el caso de los productos vitivinícolas en el Valle de Guadalupe.


Agro Orgánicos e Inocuidad Agrícola

Matriz de Biolaf
Paseo Laguna S/N, Col. Paseos de Don Pelayo
Cd. Constitución, B.C.S.

Tel. de oficina: (613) 132 7385


Síguenos por Facebook @Biolafmx

Noticias, productos, ofertas, eventos y mucho más del sector agrícola mexicano y de Biolaf.

Akimel – Mejorador de Suelos Agrícolas

Akimel es un mejorador de suelos que aumenta la disponibilidad de nutrientes, esto es debido a que inmoviliza sustancias minerales que incrementan la capacidad de intercambio catiónico.

Recomendado para su aplicación en suelos arcillosos con problemas de alta compactación, con la finalidad de mejorar la estructura física del suelo, coadyuvando con la aeración, la capacidad de retención de agua e infiltración.

Está formulado a partir de composta líquida elaborada a base de algas marinas, materia orgánica vegetal, pescado y gallinaza.

Manejo adecuado de Akimel

Es un producto no toxico que no causa daños al hombre y al ambiente, pero por su concentración es ligeramente toxico.

Tiene un olor orgánico característico. Se recomienda la utilización de materiales y equipo de seguridad recomendados en la aplicación de agroquímicos.

Al ser un fertilizante natural diseñado para utilizarse en aplicaciones de fertirriego en cultivos convencionales.

No es Fito tóxico y con un efecto residual positivo, este fertilizante se puede utilizar en dosis elevadas.

Aplicación en “Germinación y salinidad”

Te mostramos un cambio significación y mejoría del suelo de cultivo en planta de algodón:

Antes de aplicar Akimel (junio 2018)
Después de aplicar Akimel (junio 2019)

Agro Orgánicos e Inocuidad Agrícola

Matriz de Biolaf
Paseo Laguna S/N, Col. Paseos de Don Pelayo
Cd. Constitución, B.C.S.

Tel. de oficina: (613) 132 7385


Síguenos por Facebook @Biolafmx

Noticias, productos, ofertas, eventos y mucho más del sector agrícola mexicano y de Biolaf.

Citan Fertilizante y Enraizador Agrícola

Los agricultores aprovechan todas las herramientas y medios a su disposición para aumentar sus cosechas. Citan Fertilizante & Enraizador Agrícola beneficia a la hora de la cosecha, aumentando o mejorando el producto final.

Actualmente existen dos tipos de enraizantes, tanto químicos como orgánicos, que suelen aportar a nuestros cultivos elementos fundamentales como el potasio y el fósforo.

Beneficios de Citan Fertilizante y Enraizador

Citan Fertilizante pueden ser la herramienta que buscas para aumentar el rendimiento de tus cosechas. Por eso aquí te mencionamos algunos de sus beneficios:

  • Fortalecimiento de las raíces.
  • Es un potente fertilizante.
  • Permite un rápido establecimiento de la planta.
  • Fomenta un crecimiento sano.

Citan se utiliza en sistemas de riego por goteo, riego rodado ppm y en hidroponía.

Este producto se puede utilizar en diversos cultivos como lo son: Tomate. Chile, Fresa, Frambuesa, Calabaza, Pepino, Melón, Sandía, Frijol, Maíz, Trigo, Algodón, Apio, Papa y entre otros.

Es un excelente opción para fortalecer las raíces de tus cultivos.


Visita citan.com.mx para mayor información.


Agro Orgánicos e Inocuidad Agrícola

Conoce nuestros productos orgánicos para una agricultura orgánica

Matriz de Biolaf
Paseo Laguna S/N, Col. Paseos de Don Pelayo
Cd. Constitución, B.C.S.

Tel. de oficina: (613) 132 7385

Congreso Nacional de Fitosanidad e Inocuidad en Hortalizas 2023

Culiacán, Sin. – Se celebra el X Congreso Nacional de Fitosanidad e Inocuidad en Hortalizas así como el IX Congreso Nacional de Fertiirrigación y Nutrición en Hortalizas.

Este Congreso cuenta con la asistencia de expertos del sector hortícola del noroeste y de otras entidades de México, quienes compartirán temas actuales de capacitación técnica y darán a conocer las innovaciones de empresas, centros de investigación y universidades del país.

Un evento de Capaciagro

Ubicación.
El evento tiene como sede la ciudad de Culiacán, Sinaloa en Vía Esperanza Eventros.

Mayor información.
Visita el sitio oficial del evento www.fitosanidad.com para revisar detalles y precios.

Fechas.
Del 16 al 18 de agosto del 2023.

Datos del 2022.
352 asistentes, 32 Patrocinadores, 10 Estados participantes, 19 Horas de capacitación.

Requiere registro.
El evento solicita una inscripción. Revisar aquí.

Somos Patrocinador Oficial


Agro Orgánicos e Inocuidad Agrícola

Matriz de Biolaf
Paseo Laguna S/N, Col. Paseos de Don Pelayo
Cd. Constitución, B.C.S.

Tel. de oficina: (613) 132 7385

Los Beneficios de las Algas Kelp en la Agricultura

Algas Kelp En la búsqueda de prácticas agrícolas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, los agricultores están recurriendo cada vez más a soluciones naturales para mejorar la salud de sus cultivos.

Una de estas soluciones prometedoras es el uso de algas kelp, un tipo de alga marina que en la agricultura ofrecen una serie de beneficios para el suelo, las plantas y la sostenibilidad agrícola en general.

Nutrientes de las Algas Kelp

Las algas kelp son una fuente natural y rica en nutrientes esenciales para las plantas. Contienen una amplia gama de macro y micronutrientes, incluyendo nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, hierro y zinc.

Estos nutrientes son fácilmente absorbidos por las plantas, lo que promueve un crecimiento saludable, fortalece el sistema inmunológico de las plantas y mejora la calidad de los cultivos.

Al incorporar las algas kelp al suelo o utilizar extractos de algas kelp en forma de fertilizantes, los agricultores pueden enriquecer el suelo y proporcionar a sus cultivos una nutrición equilibrada y biodisponible.

Crecimiento y resistencia

Contienen una variedad de compuestos bioactivos, como las fitohormonas y los compuestos de crecimiento vegetal.

Estos compuestos estimulan el crecimiento y la división celular, promoviendo el desarrollo de raíces más fuertes, brotes vigorosos y un mayor rendimiento de los cultivos.

Además, las algas kelp mejoran la resistencia de las plantas al estrés biótico y abiótico, como la sequía, la salinidad y las enfermedades.

Estos efectos beneficiosos ayudan a las plantas a superar condiciones adversas y aumentan su capacidad de recuperación.

Estructura del suelo

Las algas kelp también mejoran la estructura del suelo y promueven su salud general.

Al ser ricas en compuestos orgánicos, las algas kelp ayudan a aumentar la materia orgánica en el suelo, mejorando su capacidad de retención de agua y nutrientes.

Esto conduce a una mayor retención de humedad en el suelo, reduciendo la necesidad de riego y aumentando la eficiencia del uso de agua.

Además, las algas kelp fomentan la actividad microbiana benéfica en el suelo, lo que contribuye a la descomposición de la materia orgánica y a la liberación de nutrientes disponibles para las plantas.

Sostenibilidad ambiental

En la agricultura promueve la sostenibilidad al proporcionar una alternativa natural y respetuosa con el medio ambiente a los fertilizantes químicos sintéticos.

Al incorporar nutrientes naturales y promover la salud del suelo, se reducen los riesgos de contaminación del agua y la acumulación de químicos en el suelo.

Además, las algas kelp son una fuente renovable y abundante, lo que las convierte en una opción sostenible a largo plazo para los agricultores.

Conclusiones

El kelp ofrecen una serie de beneficios valiosos en la agricultura, desde el suministro de nutrientes esenciales y el estímulo del crecimiento hasta la mejora de la estructura del suelo y la promoción de la sostenibilidad.

Al incorporar las algas kelp en los sistemas de cultivo, los agricultores pueden aprovechar el poder del mar para obtener cultivos más saludables, productivos y resistentes.

Como resultado, se fomenta una agricultura más sostenible y se contribuye a la preservación del medio ambiente.


Agro Orgánicos e Inocuidad Agrícola

Matriz de Biolaf
Paseo Laguna S/N, Col. Paseos de Don Pelayo
Cd. Constitución, B.C.S.

Tel. de oficina: (613) 132 7385

×

Hola!

Será un placer atenderte y guiarte.

×